Mostrando entradas con la etiqueta acuarela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta acuarela. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de octubre de 2010

Atasco emocional





    Así me siento últimamente, con un gran atasco emocional. Así es también como denominamos a esta carta del Dixit (un juego muy pero que muy original) una noche en la sierra :D fue un gran finde de juegos. Este puente toca ya noche de juegos :D con que sea la mitad de fabulosa que esa me conformo y a ver si así me animo ^^

    La carta esta pintada con acuarelas y lapices acuarelables sobre papel de acuarela normal. Tengo más cartas terminadas, las estoy reproduciendo poco a poco, a este ritmo podremos jugar al Dixit casero en verano jajajaja

viernes, 11 de junio de 2010

El Camino de Baldosas Amarillas

Este es un fresco en cal, de Delirio, paseando por el país de Oz. Este es el primer dibujo de una serie que espero muy larga y que guste mucho, por ahora solo hay tres partes, Delirio, Elphaba y Alicia. Poco a poco aparecerán más personajes emblemáticos paseando por los caminos amarillos.......

El dibujo original de Delirio, hecho con acuarela. Proximamente Elphaba y Alicia.

miércoles, 21 de abril de 2010

Acuarelas varias

Hace un par de semanas que tengo abandonado el proyecto "DIXIT", qué?? que qué es?? jajajajaja hasta que no esté más avanzado no quiero hablar de el :P pero tiene que ver con las acuarelas, y para abrir boca os pongo un par de cosas que hice en la escuela en acuarela, con papel tensado y sin tensar.











El trabajo consistió en llevar frutas y objetos varios de cocina y hacer pequeñas láminas de acuarelas rápidas.

lunes, 22 de febrero de 2010

Arte Fractal

Las matemáticas y el arte han estado vinculadas desde que existen las manifestaciones artísticas del hombre. Desde el número de oro, phi, pasando por los mosaicos de la Alhambra o estructuras arquitectónicas complejas que son fruto de múltiples cálculos y desarrollos. 
(Fractal dibujado y pintado con acuarelas y lapices acuarelables)


Matemáticas y arte aparecen relacionadas en todas las culturas; es una relación profunda en donde se mezclan el sentido de la estética, la búsqueda de un ideal de perfección, la exploración del espacio tiempo y el reconocimiento de formas y patrones de repetición.

Las formas geométricas son fundamentales para los cubistas y para los expresionistas abstractos, y artistas como M. C. Escher representaron el infinito, la simetría, las espirales, los planos hiperbólicos,etc.

Fractales

La palabra fractal la acuñó en 1975 el matemático Benoit Mandelbrot a partir del latín fractus, que significa “fragmentado” o “irregular”. Al investigador de origen polaco le interesaba el hecho de que las formas perfectas de la geometría griega como los conos, cuadrados, parábolas y elipses sólo existiesen en la mente humana; mientras que la naturaleza presenta contornos sensiblemente distintos. Las nubes no son esferas, ni las montañas conos, ni las costas circulares, ni las cortezas lisas, advirtió, ni el rayo se mueve en línea recta. Razonando por esa senda desarrolló una teoría equipada con fórmulas y explicaciones matemáticas capaces de dar cuenta de los patrones irregulares que organizan el mundo real.

Las figuras fractales surgen de la repetición de la misma pauta una y otra vez a distintas escalas. Así, por ejemplo, una roca presenta un perfil escarpado muy similar al de la montaña a la que pertenece. También podemos fijarnos en las hojas de los helechos, en la estructura de los bronquios o en la del sistema vascular. Mandelbrot no fue el primero en reflexionar sobre esas formas pero sí fue pionero en el uso de ordenadores para representarlas y verificarlas gráficamente.

(Detalle fractal dibujado y pintado con acuarelas y lapices acuarelables)